Miércoles, 22 Octubre 2025

Inició la zafra y se aguarda el manejo de excedentes de una positiva producción cañera

Esperando una buena zafra, las cosechadoras comenzaron a recorrer los campos de caña de azúcar en la provincia, de la mano de Ledesma. En medio del excedente de materia prima que se proyecta a escala regional, se aguardan los alcances de medidas nacionales y el movimiento de los demás ingenios de Jujuy.

A mitad de semana comenzaron a sonar las sirenas que marcaron el inicio de zafra en Ledesma. Previa bendición a los trapiches, el complejo fabril espera una muy buena cosecha e intensas labores en el sector de molienda, luego de 3 años de sequía que disminuyeron los volúmenes esperados en campañas anteriores. Hacia finales del 2024, se proyecta alrededor de un 8% más de caña que en la zafra 2023; así, la empresa jujeña podría llegar a un total de 3.350.000 toneladas de caña molida, tanto propia como de cañeros independientes.

Como las lluvias del último año fueron más abundantes y mejor distribuidas que las del año anterior, las condiciones climáticas fueron alentadoras para mejores resultados productivos. "A ello se sumó un plan de mejora y eficientización del riego, con 12 millones de dólares de inversión en cañaverales y equipamiento", junto a "otros 10 millones para la mejora de procesos en la fábrica de azúcar", según precisó la agroindustrial con asiento en Libertador General San Martín.

Las buenas perspectivas se unen ahora a las de toda la región NOA, donde Tucumán y Salta también comienzan a moler su materia prima, augurando buenos precios y un buen manejo de los excedentes. Semanas atrás, el gobernador de Tucumán exhortó a la cadena productiva de las 3 provincias a coordinar acciones para canalizar del modo correcto los excedentes productivos hacia el mercado, en los tiempos y volúmenes correctos. “No es una buena noticia tener mucha materia prima. Para nosotros es una buena noticia. Pero tenemos que coordinar muy bien una salida, en especial los industriales”, decía Osvaldo Jaldo.

Sin dudas, para descomprimir el excedente proyectado y generar una mayor competencia en el mercado, se anunció como necesario el tratamiento de un nuevo marco legal sobre biocombustibles en el Congreso Nacional, así como el compromiso del sector azucarero con un fuerte programa de exportaciones. 

Cabe mencionar que Ledesma cultiva caña de azúcar en una superficie de 40.000 hectáreas, desde donde se produce azúcar, endulzantes, papel, alcohol y bioetanol. A su fuerza productiva e industrial se unirá el Ingenio La Esperanza, que inició el pasado 28 de mayo su 142° zafra augurando buena cosecha; y el pronto inicio de zafra en ingenio Río Grande  - La Mendieta, donde el administrador Ricardo Sánchez Riera ya asumió "incógnitas que habrá que resolverlas en el camino”.  


 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 31 Mayo 2024 17:14

Facebook