Viernes, 26 Septiembre 2025

Carnes puneñas: gestiones para su comercio en capital y el “ansiado permiso de tráfico federal”

En las instalaciones de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo) el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, adelantó que se avanza en la gestión del permiso para comercializar fuera de la provincia.

La entidad productiva que ahora depende de la cartera provincial involucra 4 comisiones municipales, 25 localidades, más de 700 productores y más de 100 mil cabezas de ganado entre ovinos y camélidos. Uno de los desafíos será alcanzar la autorización que, según el ministro, dará competitividad a los productores y mejorará el precio de carnes jujeñas.

“Si podemos trabajar articuladamente con Senasa para lograr tener un tránsito federal, vamos a poder sacarlo de manera formal y beneficiar a todos los productores de la región con precios muchos más competitivos”.

Si bien se están avanzando en las gestiones para comercializar estos productos en San Salvador de Jujuy, el funcionario afirmó la idea de llegar a más mercados. La propuesta sigue siendo una tarea pendiente y un pedido expreso de numerosas familias productoras a lo largo de los últimos años.

Hugo Sánchez, a cargo de la CODEPO, señaló que las primeras acciones a realizar estarán orientadas a priorizar temas vinculados a la descarga de campo, el matadero, sanidad, forraje, servicio de faena y el traslado de res para su comercio en San Salvador de Jujuy, “cuestiones que son las que están necesitando resolver urgentemente los productores y que vamos a trabajar para darles una pronta solución”.

Asimismo, agregó, se buscará ampliar la zona de intervención de la Codepo para abarcar a todas las comunidades de la zona y se afianzarán los mecanismos de trabajo con las diferentes instituciones nacionales y provinciales, de manera que “podamos tener mejores beneficios y para todos los productores”.

Las líneas se pliegan a las gestiones de estos tres últimos años impulsadas junto al secretario de Gobierno, Diego Rotela y el diputado Omar Toro, interventor y sub interventor de la Codepo respectivamente, designados mediante el Decreto Nº1.612-G, luego de que se detectaran ciertas falencias en el manejo de la Corporación.

Acompañaron el recorrido junto a Lello Ivacevich, Rotela y Toro los secretarios de Coordinación de Agencia de Desarrollo, Felix Perez, de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, el director de Desarrollo Ganadero, Javier Giubergia, la diputada nacional Gabriela Burgos y autoridades de Senasa.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Casira, pueblo alfarero, será sede de un encuentro internacional de Ceramistas

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy participa en la Reunión Anual de la ITGA en Dortmund

Sadir afirmó que los Fondos de Garantía permiten el desarrollo local

El Año Internacional de las Cooperativas fue declarado de interés municipal

Nueva limpieza de GIRSU Jujuy y la Dirección Provincial de Vialidad en la colectora de Ruta Nacional 66

Jujuy es sede de la primera Diplomatura en Contabilidad Regulatoria

La desgravación fiscal al agro impulsa un ingreso récord de US$7.000 millones en Argentina

Inteligencia Artificial para fortalecer al sector comercial de Perico

Inicia curso de “Tarot Evolutivo” en Jujuy, una herramienta de autoconocimiento