Martes, 30 Septiembre 2025

El Parque Nacional Calilegua y la UNJu firmaron un convenio para trabajar en conjunto

 

El mismo tiene como propósito llevar a cabo una serie de capacitaciones y también trazar líneas de investigación en zonas protegidas y analizar los recursos de agua del yacimiento Caimancito, entre los ejes principales.

 Con miras a la realización de un proyecto conjunto, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu),  Rodolfo Tecchi, recibió a la intendenta del Parque Nacional Calilegua, Cecilia Iriarte, para plantear, entre las instituciones dicho convenio.

En este sentido, Tecchi consideró oportuno implementar una Diplomatura en Educación Ambiental teniendo en cuenta la Ley Yolanda, aprobada el año pasado, la cual establece la obligatoriedad de todos  los  funcionarios  públicos a estar capacitados en cuestiones ambientales.

Por su parte, Cecilia Iriarte señaló que “trabajaremos en conjunto sobre puntos que nos parecen prioritarios, uno sobre la explotación del yacimiento Caimancito, sobre el que hay que hacer obligadamente análisis sobre los cursos de agua que están vinculados al yacimiento".

Otros de los temas principales que se trataron fue que  el Parque Nacional Calilegua lleva adelante un proceso para el armado de un sendero para personas con discapacidad denominado "Somos Selva", por lo que existe la posibilidad de que la UNJu colabore con la creación de una audio-guía y también coordinar acciones con UNJuProDis, Programa de Atención Permanente a Personas con Discapacidad de la UNJu.

Vale destacar que finalizada la reunión, Cecilia Iriarte visitó el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) para avanzar en cuestiones más técnicas relacionadas a la toma de muestras de agua, de los cursos de agua vinculados al yacimiento Caimancito.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 16 Marzo 2021 09:10

Facebook

Imágenes

Negocios en el Corredor Bioceánico: la apuesta privada a un espacio de “grandes posibilidades”

Comenzó en Catamarca el 14º Seminario Internacional "Litio en Sudamérica"

Palma Sola. Emprendimientos de economía circular que se fortalecen a través del apoyo del Estado Provincial

Nuevo Neumatón en San Salvador de Jujuy

Inclusión social. El Proyecto GIRSU restituye derechos y fortalece emprendimientos de economía circular

Producción de litio de proyecto Cauchari-Olaroz crecerá a 85.000 toneladas anuales en Argentina

Casira, pueblo alfarero, será sede de un encuentro internacional de Ceramistas

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy participa en la Reunión Anual de la ITGA en Dortmund

Sadir afirmó que los Fondos de Garantía permiten el desarrollo local