Jueves, 23 Octubre 2025

El Gobierno provincial presentó el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo proyectado hasta 2023

El Gobernador Gerardo Morales, encabezó la presentación del Plan Maestro, el cual se ejecutará con recursos propios, a fin de dinamizar la economía local, reactivar la fuente laboral y continuar el proceso de transformación de Jujuy con obras estratégicas y urbanas

En la ocasión, Morales anunció una inversión de 121.755 millones de pesos para ejecutar obras en toda la provincia, las cuales, según anticipó, generarán 30 mil puestos de trabajo en los próximos dos años.

En su presentación, el mandatario destacó que las obras abarcarán todas las áreas: Salud, Seguridad, Turismo, Educación, Ambiente y Producción.

En ese sentido, obras en hospitales y puestos de salud, escuelas, nuevos establecimientos penitenciarios, rutas, zonas francas, circuito de diques, entre otros, son algunos de los proyectos que ya se están ejecutando o están próximos a llevarse a cabo.

“Con este plan vamos a generar cerca de 30 mil puestos de trabajo para que la economía de Jujuy se mueva. Son proyectos productivos, con una lógica para el desarrollo turístico, científico y tecnológico. Tienen que ver con poner de pie a Jujuy”, sostuvo.

“Lo hacemos con dignidad, sin rogarle nada a nadie. El Gobierno nacional verá cómo hace para no discriminar a Jujuy, nosotros estamos parados con dignidad, ideas, proyectos, desafíos. Ponemos en marcha el plan le guste a quien le guste”, agregó.

Entre todos los proyectos mencionados, aunque Morales aseguró que todos son importantes para el desarrollo de la provincia, en el caso del Tren Volcán Tilcara dijo que “va a ser un tren solar por el cual tenemos que impresionar”.

Por otro lado, cuando mencionó los proyectos de rutas e inversiones para el sector del turismo, tanto en capital como en el interior, el gobernador apuntó a “disputarle la centralidad a Salta”.

“Todos estos proyectos son para ganarle la centralidad a Salta. Es una meta”, sostuvo.

A su vez, Morales instó a sus ministros a otorgar celeridad a los proyectos que aún están en escritorio o prontos a licitarse para continuar ejecutando el Plan Maestro presentado el día de hoy.

Otro punto que desarrolló el primer mandatario fue el Centro Cultural Lola Mora que contempla una inversión de 1.500 millones de pesos con recursos provinciales. “En octubre vamos a estar llamando a licitación, las seis estatuas de Lola Mora, habrá un centro de interpretación y tiene una torre con una turbina eólica por lo cual será un edificio 100% sustentable”, indicó sobre el edificio que será el último legado de César Pelli.

 Morales habló de la Ciudad Deportiva que se construirá en el Barrio Alto Comedero con una inversión de 1.300 millones de pesos y contará con espacios cubiertos y pistas de atletismo.

 Uno de los planes más importantes será “Jujuy Iluminada”, sobre esto el Gobernador explicó que es “para iluminar al 100% con LED Palpalá, Perico, El Carmen, La Mendieta, San Pedro, Libertador, Calilegua, La Quiaca” y adelantó que eso comenzará a fin de año o el año que viene.

 El primer mandatario hizo referencia a las obras del Mercado 6 de Agosto y Paseo Alvear y San Martín: “La idea es mejorar la Alvear desde la Ex Estación hasta la Senador Pérez. Vamos a levantar veredas y poner en valor el casco histórico. Son intervenciones para ganarle la centralidad Salta en cuanto a destino turístico. Es una meta que tenemos que tener”.

 Morales también explicó que se construirá el Nodo Logístico de Emergencia con una inversión de 300 millones de pesos. “En la Nueva terminal va a estar el SAME, bomberos y vamos a construir un centro operativo de emergencia con oficinas”.

Reiteró la importancia del cambio en la matriz productiva de la provincia con la ampliación de Cauchari IV y V con la cual se podrá construir 258 escuelas y repara más de700 edificios educativos. Asimismo, resaltó que se construirá la Ciudad delas Artes y el Instituto de Educación Superior de Educación Física en Alto Comedero.

En cuanto a la producción, se llevará adelante un fortalecimiento con la culminación de la sala de faena de El Moreno, construcción de un matadero en Palma Sola, desarrollo de un laboratorio de genéticas en El Remate y el funcionamiento del invernadero y cámaras de frío en El Pongo.

 

“Nosotros estamos parados con proyectos, con desafíos y con un plan maestro que se pone en marcha con un concepto regional y de distribución. Ya le dijimos que no a la violencia y nos tenemos que seguir respetando como pueblo”.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025