Jueves, 23 Octubre 2025

Programa de Promoción de la Minería de Pequeña Escala: "Canteras"

La iniciativa busca impulsar y fortalecer proyectos de emprendimientos mineros para que, en forma sostenible, aprovechen los recursos minerales disponibles como oro aluvional, ónix, toba, lajas, sal y otros.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Secretaria de Minería de Jujuy, se impulsa y acompaña a productores mineros locales para la puesta en marcha de proyectos que permitan el fortalecimiento económico de las familias de la puna.

En ese sentido, a través de la Dirección Provincial de Minería se está implementando el Plan de Promoción de la Minería de Pequeña Escala, el cual tiene como principal objetivo el desarrollar pequeños emprendimientos mineros para que en forma sostenible aprovechen los recursos minerales disponibles como oro aluvional, ónix, toba, lajas, sal y otros, para generar alternativas de desarrollo de emprendimientos productivos para los emprendedores y sus familias, favoreciendo nuevas dinámicas económicas en las comunidades y pobladores de la Puna Provincial.

En este marco, durante el mes de noviembre último, desde el Departamento de Promoción de la Minería de Pequeña Escala, se realizaron visitas a zonas donde pequeños productores desean impulsar el trabajo de artesanías en lajas, ónix, tobas y otros recursos minerales que se encuentran disponibles en la región.

Para ello, desde la provincia se encuentran realizando las gestiones necesarias para recuperar y reactivar las canteras de Santos Puca, en Susques sobre el rio Pastos Chicos a 3 km al sur de la ruta Nacional N 40, de manera que se pueda definir la superficie de extracción de lajas y, posteriormente, concretar la formalización de la cantera ante el Juzgado Administrativo de Minas y Dirección Provincial de Minería como productor minero.

Por otro lado, se gestionaron los fondos necesarios desde la Dirección, a partir de programas de fomento de Secretaría de Minería de Nación, para la adquisición y entrega de nuevos equipos y herramientas necesarias para mejorar el trabajo y la producción en la fabricación de artesanías en ónix y toba, a emprendedores de Catua. Al mismo tiempo, y con el acompañamiento de la comisión municipal de Catua, se repararon las instalaciones eléctricas (llaves trifásicas), para facilitar los trabajos y se identificaron nuevas necesidades para mejorar el ambiente de trabajo del taller en lo referente al tema de producción y seguridad.

Finalmente, se trabajó en la actualización de la propuesta de la extracción, industrialización y comercialización de las tobas, debido a que el actual uso es sólo local y no se realiza ninguna venta fuera de la comunidad. El visitante de la Puna puede recorrer la localidad de Catua y ver en persona lo hermoso que está quedando el pueblo que está utilizando esta roca de ornamentación en su iglesia, plaza, frentes y veredas (Más información disponible en el Catálogo de Rocas Ornamentales de Jujuy en: www.mineriajujuy.gob.ar).

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025