Miércoles, 22 Octubre 2025

Jujuy cuenta con nueva Ley de Residencias en Ciencias de la Salud

La ley 6295/2022 se aprobó este miércoles en la Legislatura a partir de un proyecto presentado por la cartera sanitaria provincial. Prevé un incremento en la remuneración de residentes y de formadores.

Con el objetivo de fortalecer el recurso humano de excelencia en el sistema sanitario de Jujuy y promover la radicación de profesionales, el Ministerio de Salud de Jujuy que encabeza Antonio Buljubasich, presentó en diferentes instancias en el ámbito legislativo el proyecto para la modificación de la ley de residencias en ciencias de la salud que se aprobó finalmente en sesión de este 13 de julio.

“Agradecemos al cuerpo legislativo por atender y dar curso a esta iniciativa tan importante para la salud pública jujeña que fortalece el Sistema Provincial de Residencias en Ciencias de la Salud, principal herramienta de la que dispone el profesional para capacitarse, especializarse y principal puerta de entrada para el recurso humano capacitado en la red de hospitales y de servicios de toda la provincia”, sostuvo el Ministro.

En el mismo sentido, resaltó que este instrumento es un primer paso para la incorporación de capital humano, ubicando a Jujuy como un distrito competitivo respecto de otras provincias y previendo un mayor nivel académico, el refuerzo de la estructura de residencias con capacitadores, instructores, coordinadores, directores y a la vez la mejora de las condiciones de los residentes en lo que refiere a remuneración, régimen horario en el ámbito laboral y las condiciones de vida.

Asimismo, Buljubasich detalló que “el régimen en vigencia establecía una remuneración igual al 90% de la categoría de ingreso de un profesional, cifra que se componía de una beca de Nación y el aporte restante de la provincia; frente a esto, propusimos volver al antiguo régimen con categoría de ingreso de un profesional a la que se suma el aporte de Nación, incrementando el haber mensual establecido en todo el país”.

Entre los principales puntos que se incorporarán a las residencias en ciencias de la salud se establecen guardias de 12 horas con pausas definidas, régimen de licencias contemplando embarazo, nacimiento y enfermedad propia y de terceros cercanos, disponibilidad de obra social, ART y aportes jubilatorios. En tanto, pone en funcionamiento dos órganos colegiados para la toma de decisiones: Consejo Técnico y Consejo Asesor ambos con participación plural mientras incluye mecanismos de promoción, derechos y obligaciones del establecimiento docente y profesionales docentes y reconocimiento y remuneración para los formadores de instituciones públicas y privadas.

A la fecha, Jujuy cuenta con un equipo de 125 residentes en diferentes especialidades distribuidos en la red de salud, quienes a partir de la implementación de la nueva norma, percibirán cada uno de los beneficios enumerados.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025