Viernes, 26 Septiembre 2025

Stands virtuales, la novedad de la Expojuy

Una plataforma digital generará un innovador espacio de encuentro para expositores y visitantes, más allá de los 10 días habituales de la muestra.

Siguiendo la iniciativa de interactuar permanentemente y "generar nuevas oportunidades de negocios desde cualquier parte del mundo”, así lo adelantó el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.

“Esta herramienta digital permitirá a los expositores contar con un tipo de stand virtual donde exhibir información de sus productos y propuestas”, permitiendo a quienes no pudieron asistir o completar el recorrido de la muestra "seguir en contacto con las empresas expositoras” y observar sus productos vía web.

"Mediante un plano de la muestra los usuarios podrán visitar los diferentes stands", así como el catálogo empresarial con una ficha completa, junto a "vistas en 360° desde diferentes puntos, fotos y noticias”, sostuvo Gurrieri.

A su entender, este canal de exposición paralelo on- line "coloca a la expo a la vanguardia tecnológica en el desarrollo de eventos del norte argentino”. La ExpoJuy se realizará desde el 12 al 21 de octubre próximo en los predios de la Ciudad Cultural de Alto Padilla, reuniendo a los principales sectores productivos, industriales, culturales y turísticos, tanto provinciales, regionales y nacionales.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 29 Junio 2018 01:59

Facebook

Imágenes

Casira, pueblo alfarero, será sede de un encuentro internacional de Ceramistas

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy participa en la Reunión Anual de la ITGA en Dortmund

Sadir afirmó que los Fondos de Garantía permiten el desarrollo local

El Año Internacional de las Cooperativas fue declarado de interés municipal

Nueva limpieza de GIRSU Jujuy y la Dirección Provincial de Vialidad en la colectora de Ruta Nacional 66

Jujuy es sede de la primera Diplomatura en Contabilidad Regulatoria

La desgravación fiscal al agro impulsa un ingreso récord de US$7.000 millones en Argentina

Inteligencia Artificial para fortalecer al sector comercial de Perico

Inicia curso de “Tarot Evolutivo” en Jujuy, una herramienta de autoconocimiento