Martes, 30 Septiembre 2025

Matriz productiva de Jujuy: formarán a docentes en minería e industria de litio

En el marco del Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas, Ambientales y Sociales para la Gobernanza de los Recursos de Litio en la Provincia de Jujuy, Argentina" se presentó un dispositivo de formación docente denominado "La producción minera en la industria de litio: las claves de la educación para la sostenibilidad".

La propuesta es ejecutada por el Gobierno Provincial -con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- y la Cámara Minera de Jujuy. Fue presentada por la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi; la subsecretaria de Equidad Educativa, Vanesa Humacata; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; y el jefe de Proyecto de BID, Martín Walter. Participaron la presidente de la Comisión de Educación, diputada provincial María Ferrín y su par María Gómez; el director de Minería, José Gómez; el gerente de la Cámara Minera, Rubén Agüero; representantes de las empresas; el consultor Santiago Dondo; el director de Evaluación Ambiental Gastón Cingollini  y otros invitados especiales.

Bovi destacó que “la política del gobierno es trabajar de forma interministerial", que “en Jujuy siempre tuvo una gran importancia la minería y que “se va a trabajar en la modificación de los diseños curriculares, para que acompañen realmente al modo productivo que tiene la provincia”.

Anticipó que se capacitarán aproximadamente a unos 200 docentes en actividad, pertenecientes a instituciones educativas de gestión estatal en nivel secundario orientado y educación superior.

El Ciclo de Formación incluirá 4 módulos: 1) Desarrollo Sostenible y Educación. Primeros pasos exploratorios; 2) Proyectos mineros, litio, desarrollo sostenible y propuestas pedagógicas; 3) Posibilidades de desarrollo local de la industria de litio en el marco de la producción minera; y 4) Desarrollo sostenible y recursos naturales: el litio como ventana de oportunidad en la provincia de Jujuy.

En cuanto a la modalidad, Bovi explicó que se dictará de manera semipresencial, combinando cursada virtual y asincrónica con materiales de trabajo publicados en la plataforma del Ministerio de Educación. Estas instancias se complementarán con experiencias de diferentes especialistas de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, trabajadores de la industria y otros.

Al respecto, la subsecretaria Humacata explicó que esto fue posible gracias a una primera instancia de diagnóstico. "Llevamos adelante un estudio de tipo cuantitativo en el que consultamos a 1393 familias de la provincia, de zonas que no son de influencia minera, para conocer qué percepciones tenían respecto de la minería y el litio en la provincia de Jujuy, un estudio ejecutado en septiembre del 2022”.

“El 85% de las familias considera que es importante tener más información sobre minería en las escuelas, y el 76% de las familias considera que es importante que se enseñe sobre minería y litio a sus hijos”.

Asimismo, la referente agregó que realizaron grupos focales con directivos y docentes, donde “todos coinciden que la minería y el litio en particular representan una opción de futuro para los estudiantes”.

“De estos estudios podemos reconocer que nuestros docentes consideran que no tienen conocimiento suficiente sobre minería y litio, que la temática de minería y litio ingresó al aula desde las voces de los estudiantes; que tiene que ser un tópico abordado con mayor atención, y ser incluido en las prácticas educativas desde una perspectiva interdisciplinaria. Ellos esperan efectivamente una capacitación por parte del Estado que los convoque a aprender y conocer sobre minería y litio. El sistema educativo y las mineras tienen un rol central como fuentes de información”, aseveró.

 

 

Ya se encuentra abierta la inscripción al Primer Módulo denominado “Desarrollo Sostenible y Educación. Primeros pasos exploratorios”, destinado a:

- Docentes en actividad frente a estudiantes de Nivel Secundario orientado a Energía y Sustentabilidad; Matemática y Física. También para aquellos que se desempeñan en Escuelas Técnicas afines con la especialidad/espacio curricular/cargo de gestión estatal de educación común.

- Docentes Formadores de Formadores de Nivel Secundario que se desempeñan en el aula frente a estudiantes del Campo de Formación Disciplinar Específica de las Carreras de Formación Docente de Nivel Secundario, afín con la especialidad/unidad curricular/cargo de los IES de gestión estatal.

- Docentes en actividad en el campo de la Formación Específica y de la Práctica Profesionalizante de las Carreras de Tecnicaturas Superiores: Higiene y Seguridad en el Trabajo, Gestión de Energías Renovables, Gestión Ambiental, Gestión e Impacto Ambiental y Química Minera afín con la especialidad/unidad curricular/cargo de los IES de gestión de la provincia de Jujuy.

Los interesados pueden inscribirse aquí

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 19 Mayo 2023 12:10

Facebook

Imágenes

Negocios en el Corredor Bioceánico: la apuesta privada a un espacio de “grandes posibilidades”

Comenzó en Catamarca el 14º Seminario Internacional "Litio en Sudamérica"

Palma Sola. Emprendimientos de economía circular que se fortalecen a través del apoyo del Estado Provincial

Nuevo Neumatón en San Salvador de Jujuy

Inclusión social. El Proyecto GIRSU restituye derechos y fortalece emprendimientos de economía circular

Producción de litio de proyecto Cauchari-Olaroz crecerá a 85.000 toneladas anuales en Argentina

Casira, pueblo alfarero, será sede de un encuentro internacional de Ceramistas

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy participa en la Reunión Anual de la ITGA en Dortmund

Sadir afirmó que los Fondos de Garantía permiten el desarrollo local