Martes, 30 Septiembre 2025

Avanzan gestiones por formación avanzada en desarrollo de baterías de litio

La UNJu junto a la Universidad Politécnica de Torino, Italia, trabajan en el estratégico proyecto.

La Universidad Nacional de jujuy (UNJu), el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) y el Politécnico di Torino, de Italia, avanzan en trabajos conjuntos con el fin de realizar tareas de investigación y formación avanzada para el desarrollo de baterías de litio en la provincia. En ese sentido, se llevó a cabo una importante reunión de autoridades de dichas instituciones en la Sala Mayor del Rectorado "Dr. Gral. Manuel Belgrano".

En la oportunidad, el Rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, señaló:"hemos iniciado las gestiones, a través de un contacto que viene realizando el Instituto CIDMEJu, para trabajar en el área de baterías de litio, tanto en lo que hace a la investigación como a la formación profesional pertinente". En ese sentido, agregó que "hemos agendado la posible elaboración de planes de estudio de posgrado para nuestros ingenieros químicos, para orientarlos en electroquímica y, particularmente, en la producción de baterías".

"La Universidad Politécnica de Torino es el principal centro europeo que trabaja en temas relacionados a las baterías de litio. Para nosotros es muy satisfactorio haber iniciado actividades para concretar rápidamente un acuerdo de cooperación en esta materia tan importante", agregó el Rector.

Por su parte, la Profesora Asociada del Departamento de Ciencia y Tecnología Aplicada del Politécnico di Torino, Dra. Silvia Bodoardo, sostuvo: "estamos avanzando en un convenio de entendimiento entre la UNJu y el Politécnico di Torino para trabajar en conjunto en temas de investigación y de formación, particularmente de estudiantes de doctorado, sobre baterías de litio. Es una iniciativa muy interesante y estamos hablando de un convenio amplio, con la idea de otorgar doble titulación a los estudiantes, considerando al CIDMEJU como un centro internacional en materia de baterías de litio".

"El tema principal a trabajar es el estudio de materiales, del litio y de su protección, a fin de desarrollar un sistema muy seguro, así como el estudio de nuevos materiales para incrementar la eficiencia de la energía, tratando de conseguir, en el futuro, baterías que permitan, por ejemplo, que los vehículos eléctricos puedan alcanzar una autonomía del doble de la que logran hoy en día", explicó Bodoardo.

Participaron además del encuentro, entre otras autoridades, el Presidente del CIDMEJu, Ing. Héctor Simone; la Secretaria de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu, Mg. Sandra Giunta; la Coordinadora del Ärea de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, Dra. Bettina Siufi; y el Dr. José Luis Zakour, Docente de la Facultad de Ingeniería de la UNJu.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 02 Agosto 2018 11:02

Facebook

Imágenes

Negocios en el Corredor Bioceánico: la apuesta privada a un espacio de “grandes posibilidades”

Comenzó en Catamarca el 14º Seminario Internacional "Litio en Sudamérica"

Palma Sola. Emprendimientos de economía circular que se fortalecen a través del apoyo del Estado Provincial

Nuevo Neumatón en San Salvador de Jujuy

Inclusión social. El Proyecto GIRSU restituye derechos y fortalece emprendimientos de economía circular

Producción de litio de proyecto Cauchari-Olaroz crecerá a 85.000 toneladas anuales en Argentina

Casira, pueblo alfarero, será sede de un encuentro internacional de Ceramistas

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy participa en la Reunión Anual de la ITGA en Dortmund

Sadir afirmó que los Fondos de Garantía permiten el desarrollo local