Domingo, 16 Noviembre 2025

Se prohíbe el ingreso de productos plásticos fabricados por empresa salteña

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la secretaría de Calidad Ambiental, actuó frente a una denuncia que involucra a una empresa salteña por comercializar productos plásticos y de consorcio fabricados con compuestos de envases vacíos de fitosanitarios.

En el mismo sentido, se recepcionó también una notificación del Ministerio Público de la Acusación, que resolvió liberar una orden de allanamiento, el secuestro del material comercializado, la clausura preventiva y la prohibición del ingreso a Jujuy de cualquier producto fabricado por la operadora.

Las actuaciones de los organismos administrativos, judiciales y del Poder Ejecutivo, derivaron en análisis químicos realizados a las bolsas decomisadas que dieron resultado positivo a la presencia de trazas de agroquímicos en las bolsas plásticas y de consorcio fabricadas por la empresa salteña. Ello justificó la prohibición de ingreso de estos productos a Jujuy, así como su comercialización.

Desde la secretaría de Calidad Ambiental (Expte Nº: 1101-307-A-2023) se solicitó a la Asociación Civil Campo Limpio SGE se informe sobre la existencia de aprobaciones y certificaciones para que los envases vacíos de fitosanitarios sean usados para bolsas de consorcios. Igualmente, también sobre la situación de la Empresa Petit Plast S.A. radicada en Salta y con un punto de venta en Jujuy, para saber si estaba habilitada como operadora de este tipo de envases y detalles del proceso de aprovechamiento de los mismos.

En el marco de la Ley Nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y el Decreto 7624-A, se garantizan los controles y la fiscalización permanente a los establecimientos operadores de este tipo de residuos, con el propósito de asegurar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de acuerdo a los estándares ambientales.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

“Dar un paso más”: las cifras y claves para el ingreso de agroalimentos jujeños a Chile

Mesa del Cobre: las provincias marcan agenda y piden inversiones, financiamiento y seguridad jurídica

Jujuy - Antofagasta: el foco en los agroalimentos del Valle de Los Pericos

Así es el acuerdo comercial que Argentina acaba de firmar con EEUU

Presupuesto: concejales recibieron a funcionarios municipales

Comercio Jujuy - Antofagasta: desde el potencial en frutillas hasta la necesidad de más acuerdos internacionales

Sadir inauguró el Foro de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina

La ruralidad nacional renueva liderazgo: con Jujuy en escena, CRA eligió autoridades 2025-2027

Fehgra desarrolla su reunión regional en Jujuy: Sadir resaltó al turismo como generador de empleo