La Legislatura Provincial resolvió solicitar a legisladores nacionales por Jujuy que incorporen en el paquete de modificaciones fiscales de la "Ley Bases" de Nación la "estabilidad económica del sector tabacalero jujeño".
Desde ese cuerpo se indicó que el pronunciamiento surgió de la Presidencia y con acuerdo de todos los bloques, frente a la agenda planteada en el Congreso de la Nación.
Mediante Resolución N°64, se solicita a los representantes legislativos nacionales por la Provincia a efectuar las gestiones tendientes a garantizar que, en el paquete de modificaciones fiscales del nuevo proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo Nacional, "se incorpore en materia fiscal lo referente a la producción del tabaco para garantizar la estabilidad económica del sector tabacalero y el trabajo de aquellas personas que dependen de ello".
El documento señala que "el sector de la producción tabacalera de Jujuy observa con creciente preocupación las diferentes posturas y giros que se han venido sucediendo en referencia a la industria del tabaco", teniendo en cuenta que dicha actividad "es un motor que genera una actividad económica importante en nuestra provincia, tanto por la mano de obra como por los importantes ingresos que se generan por la exportación del tabaco".
La justicia falló en contra de tabacaleras que no pagaban impuesto mínimo a los cigarrillos
Por otra parte, la Justicia revocó cautelares que permitían a 2 tabacaleras no pagar impuesto interno a los cigarrillos, situación que era denunciada por cámaras productoras provinciales.
Así, la AFIP obtuvo fallos favorables ante el ítem que grava con una alícuota del 70% el expendio de estos productos.
El precio sobre el que se aplica la alícuota no puede ser menor a un monto fijo que se actualiza por inflación 4 veces por año. Al fijo se lo llama impuesto mínimo. Pero algunas empresas, a través de medidas cautelares judiciales han evitado pagar el impuesto sobre el monto mínimo.
Las dos tabacaleras en cuestión están ubicadas una en Rosario y la otra en Ensenada. “Por un lado informan un precio bajo lo que hace que no lleguen a pagar el mínimo, y por el otro, cuando la AFIP se lo reclama interponen medias cautelares para no pagar justamente ese mínimo”, dijeron desde el ente recaudador.
Mediante ambos fallos, la Sala B de la Cámara Federal de Rosario y la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, revocaron las medidas cautelares otorgadas por jueces de primera instancia que permitieron que dos empresas tabacaleras evitaran el pago del impuesto mínimo.
La Sala B de Cámara Federal de Rosario destacó que el Fisco mantuvo su postura recaudatoria sin contradicciones desde que la empresa tabacalera comenzó su actividad, descartando además cualquier animosidad en la conducta desplegada por el fisco contra la contribuyente.
Por otra parte, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, en el mismo sentido, revocó la medida cautelar otorgada a favor la tabacalera por el juez de primera instancia, sobre la base de cuestiones procesales.
Con información de Agencia de Noticias NA