La Defensoría del Pueblo de Jujuy objetó los aumentos aplicados en el precio de la energía eléctrica que se consume en la provincia, frente a los atrasos de los usuarios en el pago de sus facturas. Cursó una intimación a la empresa prestataria para que suspenda el corte del servicio a los usuarios que estén en mora.
Mediante resolución 070/24, afirmó que los nuevos cuadros tarifarios implican “un incremento que no responde al criterio de gradualidad y proporcionalidad” y calificó a los aumentos como “exorbitantes, excesivamente onerosos, desproporcionados e irrazonables, ajenos a todas las variables económicas que se debe tener en cuenta” para fijar los nuevos precios.
La entidad presidida por Pablo La Villa argumentó que ello respondió al “creciente número de reclamos de los usuarios” recibidos por “las últimas facturas del servicio eléctrico que llegaron con aumento”, intimando así a la proveedora Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJESA) a fin que suspenda los cortes de servicio a usuarios que presenten demora o no hayan podido afrontar el pago de las últimas facturas que llegaron a sus domicilios en toda la provincia, “con incrementos contemplados en la emergencia económica nacional”.
De igual manera el organismo requirió “que se contemple el pedido de suspender el cobro de intereses moratorios y punitorios que se generen ante la demora o retraso del pago de las facturas correspondientes”.
Dejando expresada la “preocupación por la situación socioeconómica que se vive y que aqueja a miles de familias jujeñas”, la Defensoría exhortó además a la empresa que “garantice un trato digno a los usuarios del servicio de toda la provincia, con especial atención a los sectores más vulnerables”.
Todo reclamo puede efectuarse en la sede de calle Arenales 1.219, de 8 a 20 horas, y las delegaciones de Perico, Abra Pampa, La Quiaca, Humahuaca, Libertador y San Pedro de Jujuy. También es posible asentar dicho un reclamo mediante un formulario disponible en esta página web defensorjujuy.org/reclamos/.
Por más consultas e información se ofreció además el perfil @defensoriajujuy en la red social Instagram y la línea telefónica gratuita 0800 444 2010.
Finalmente, se anunció que el ombudsman Pablo La Villa -por amparo “de las competencias atribuidas por la Constitución Provincial”- impulsará un pedido de informe para que la Superintendencia de Servicios Públicos (Su.Se.Pu.) detalle cómo se conforman los nuevos cuadros tarifarios que generaron múltiples reclamos en las últimas semanas.