Domingo, 16 Noviembre 2025

Entrega de herramientas y bienes para emprendimientos sustentables

Emprendedores sostenibles de Caimancito y Vinalito recibieron herramientas, en el marco del componente de Transición Justa y restitución de derechos del Proyecto GIRSU Jujuy.

En el marco del proceso social de Transición Justa que impulsa el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, como parte del Proyecto GIRSU BEI, se llevó adelante la entrega de bienes, recursos y equipamiento a pequeños emprendedores sostenibles de la región, con el objetivo de fortalecer iniciativas de economía circular y de triple impacto.

En la localidad de Caimancito se entregaron herramientas y equipamiento al emprendimiento “Huellas de Caimancito”, conformado por un grupo de mujeres que trabaja de manera asociativa en la fabricación de muebles, utilitarios y accesorios para el hogar y comercios a partir de la recuperación de restos de la actividad maderera y de otros materiales. Las emprendedoras recibieron maquinaria y herramientas que potenciarán su capacidad productiva, como sierras, taladros, fresadoras, lijadoras, mesas de trabajo y un torno para madera, entre otros equipos.

En la misma oportunidad, en la zona de Vinalito se hizo entrega a la Cooperativa de Fraile Pintado de un tanque de agua reforzado con capacidad de 4500 litros, destinado a fortalecer un proyecto de forestación con especies nativas, principalmente algarrobo, que la organización desarrolla en el lugar.

Durante la actividad, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó que “en el marco del componente de transición justa y de economía circular del Proyecto GIRSU, que cofinancia la provincia con el Banco Europeo de Inversiones, estamos haciendo entrega de un tanque de 4500 litros de agua a la cooperativa de Fraile Pintado que trabaja arduamente en Vinalito con una plantación de algarrobo. En esa zona tienen un problema de abastecimiento de agua que afecta las posibilidades de desarrollo de este proyecto de forestación. La provisión de este tanque va a permitir no solo fortalecer la producción de especies nativas, sino también garantizar el consumo de agua para las familias, especialmente en épocas de alta demanda del recurso”.

Son mujeres que trabajan en la recuperación de residuos de madera, un recurso característico de la zona que, en lugar de quemarse o terminar en disposición final, se reutiliza para producir muebles y objetos utilitarios. Eso significa retención de carbono, generación de empleos verdes e ingresos para las familias. Por eso acompañamos con entusiasmo este proyecto que es un claro ejemplo de economía circular.

La iniciativa se enmarca en las políticas provinciales que promueven el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la economía local y la inclusión social, con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones, la Comunidad Europea y la Provincia de Jujuy.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

“Dar un paso más”: las cifras y claves para el ingreso de agroalimentos jujeños a Chile

Mesa del Cobre: las provincias marcan agenda y piden inversiones, financiamiento y seguridad jurídica

Jujuy - Antofagasta: el foco en los agroalimentos del Valle de Los Pericos

Así es el acuerdo comercial que Argentina acaba de firmar con EEUU

Presupuesto: concejales recibieron a funcionarios municipales

Comercio Jujuy - Antofagasta: desde el potencial en frutillas hasta la necesidad de más acuerdos internacionales

Sadir inauguró el Foro de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina

La ruralidad nacional renueva liderazgo: con Jujuy en escena, CRA eligió autoridades 2025-2027

Fehgra desarrolla su reunión regional en Jujuy: Sadir resaltó al turismo como generador de empleo