Miércoles, 22 Octubre 2025

“La agricultura tiene la gran oportunidad de aportar significativamente a la solución de grandes desafíos globales como la disminución del hambre, generando alimentos en cantidad y calidad e incrementando el carbono en el suelo para mitigar el efecto invernadero y disminuir el impacto del cambio climático”, aseguró el Ing. Samir Quintar, impulsor del agregado de humus a los suelos de nuestra provincia para mejorar su fertilidad.

“La utilización de este producto ya fue validada por los productores a través de diferentes ensayos realizados en sus cultivos desde hace 7 años, lo cual demostró que se puede producir sin la utilización de agroquímicos y apuntar a una producción agroecológica que nos brinde alimentos más sanos”, destacó Samir Quintar, titular del emprendimiento agroindustrial Proyajo.

La zona comprendida entre Manantiales, Aguas Calientes, Puesto Viejo y Pampa Blanca recupera progresivamente tierras para el cultivo a partir de obras en suelos salinizados y anegados.

Una iniciativa en el Congreso busca establecer los presupuestos mínimos de protección ambiental para conservar el recurso natural suelo, prevenir procesos de degradación y recuperar aquellos ya degradados, mirando su capacidad productiva.

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025