Miércoles, 22 Octubre 2025

“Ley Yolanda” de formación ambiental, nuevo marco energético y rechazo a la nacionalización del litio

La Cámara de Diputados aprobó la ley 6.222 que establece la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional “Yolanda” 27.592 de formación integral en medio ambiente; y la Ley 6.221 referida al marco regulatorio de la actividad eléctrica de la Provincia, de promoción y desarrollo de energía solar.

Durante la segunda sesión ordinaria también se aprobó la Declaración Nº 01/2021 que expresa el rechazo de la Legislatura de Jujuy a cualquier iniciativa legislativa y/o gubernamental del Estado Nacional, que establezca la nacionalización de los recursos naturales, tales como el litio u otros minerales propios de las Provincias.

La diputada Victoria Luna Murillo, miembro informante del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, afirmó que la adhesión a la Ley Yolanda establece la capacitación obligatoria en formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia.

Asimismo, destacó: “los jujeños nos tenemos que sentir orgullosos porque hace tres años que venimos trabajando con perspectiva ambiental”. La diputada Luna Murillo también remarcó  que la Ley se llama Yolanda en honor a Yolanda Ortíz quién fue pionera en cuestiones ambientales y la creadora del Consejo Federal de Ambiente.

Respecto de la Ley Nº 6221, también remitida por el Poder Ejecutivo, el diputado Juan Carlos Abud explicó que la modificación de las leyes de Marco Regulatorio de la Actividad Energética de la Provincia y de Promoción y Desarrollo de Energía Solar busca darle más calidad a los servicios en las zonas aledañas y promover políticas energéticas sostenibles y productivas. “Es una Ley en beneficio de todos los jujeños y de los recursos del Estado”, señaló.

Por último, respecto del Decreto 01/2021, el presidente del Bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis enfatizó en que el mismo apunta a dejar en claro que los recursos provinciales son de cada provincia y no de propiedad nacional.

Cabe destacar que durante la Sesión tomaron estado parlamentario 208 proyectos de Ley, 21 de resolución, 90 de declaración, 19 pedidos de informe e ingresaron 6 pedidos de acuerdo para designaciones en el Poder Judicial.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025