El Presidente de la Cámara Minera de Jujuy Nicolás M. Mordeglia, la Ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, y el Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, firmaron en horas de la mañana un convenio de colaboración técnica que permitirá registro y proyecciones climáticas en la provincia.
La Directora de Planeamiento del Ministerio, Estefanía Sánchez, expresó la idea de “seguir sumando recopilación de datos y seguir sumando esfuerzos colectivos para conformar esta plataforma.
“Esta herramienta no sólo une, unifica y pone a disposición estos datos metodológicos que cada organismo tiene, sino que además es una plataforma que sirve para la consulta académica y de investigación, para poder trabajar sobre proyecciones climáticas más certeras sobre la provincia de Jujuy, que un poco es el fin último de esta plataforma. El convenio firmado anteriormente con la UNJu tiene que ver con ese objetivo”.
En el acto por la firma del convenio, estuvieron también presentes el representante de SSR Mining Puna Mina Pirquitas y Vicepresidente de la CMJ, Francisco Saravia Toledo; el representante de Los Tilianes y Secretario de la CMJ , Nilo Carrión, el representante de Minera Exar y Lithium Américas, Ignacio Celorrio y la superintendenta de medio ambiente de Minera Exar, Natalia Giménez
El cambio climático ha sido definido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático como un fenómeno de alteración del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana; altera la composición de la atmosfera del planeta y se suma a su variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables. Estas alteraciones generan impactos y riesgos en la población expuesta. En este sentido resulta fundamental el registro de datos, el monitoreo y sistematización de información climática para la provincia.
La complejidad de las problemáticas y los desafíos vinculados a la crisis climática requieren un abordaje interinstitucional y multidisciplinario, que permitan crear sinergias en los esfuerzos destinados a la adaptación y mitigación del cambio climático. El convenio firmado, establece una relación institucional de colaboración técnica entre las partes, con generación e intercambio periódico y sistemático de datos climáticos de Jujuy. Los mismos serán cargados e instrumentados a través de la Plataforma digital de Observatorio climático, que se encuentra operando en el Ministerio de Ambiente.
Ambas partes designarán responsables de la ejecución y seguimiento de las actividades que se lleven a cabo y consignarán los planes y tareas a ejecutar, con objetivos expresamente determinados y prestaciones que asumirá cada uno.
Dentro de la plataforma se definirán perfiles de acceso, carga, edición y visualización. El Ministerio brindará el soporte técnico, garantizando el funcionamiento permanente de la plataforma informática del Observatorio, incluyendo las tareas de mantenimiento y actualizaciones requeridas.
Ambas partes se harán cargo de la capacitación de los responsables designados. En relación a la contratación de personal se acordó expresamente que las personas designadas y/o contratadas se encontrarán bajo la exclusiva responsabilidad de aquel que las hubiera contratado.
Sobre derechos intelectuales en los documentos finales elaborados por la Plataforma Observatorio Climático, resultarán de propiedad exclusiva del Ministerio y los datos autorizados para ser visualizados en la plataforma web tendrán carácter público.