Jueves, 30 Octubre 2025

Se realizó el acto de apertura del IX Encuentro Latinoamericano “Prunus sin Fronteras”

Quedó inaugurado el IX Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras, que se desarrollará del 12 al 14 de octubre en Jujuy, y que está organizado por la Universidad Nacional de Jujuy en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Centro de Investigaciones en Fruticultura de Jujuy y el Gobierno de la provincia.

El evento que se llevará a cabo en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, contará con la participación productores, profesionales, técnicos y estudiantes avanzados, junto a referentes de la cadena frutícola latinoamericana del cultivo de los frutales de carozo, los Prunus, para compartir los avances y enfoques a nivel regional en la investigación y tecnologías aplicadas a este subsector de la producción frutícola.

“Es un trabajo colectivo, un evento latinoamericano importante y es muy significativo hacerlo en Jujuy”, comentó el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Ing. Mario Bonillo, a UnjuRadio.

Además explicó que el encuentro abordará temáticas nuevas relacionadas con las frutas de carozo, para dejar atrás la mirada meramente productivista, es decir “la mirada de quien produce más por hectárea”.

“Hoy hay conceptos diferentes, conceptos de calidad y de propiedades de este tipo de frutos”, indicó y agregó que actualmente se presentan desafíos tecnológicos y de conocimiento general “más interesantes”, por lo que organizar eventos como el Encuentro Latinoamericano “son de mucha importancia para socializar los conocimientos y experiencias, no solo para el nivel académico sino también para los productores y otros sectores involucrados“.

De este modo, la mirada esta puesta en el desarrollo de este tipo de cultivos en la zona de los valles, de manera de diversificar la producción que tradicionalmente fue el tabaco.

“El cultivo tradicional del tabaco, que siempre fue importante para el desarrollo del trabajo y la economía, es necesario diversificarlo y el durazno es parte de esa mirada”, dijo.

Además el intendente capitalino, Raúl Jorge, se refirió a la importancia de “buscar alternativas productivas y poder brindarle a los productores los aportes tecnológicos para desarrollar la actividad”.

De ahí la importancia de este tipo de encuentro donde confluyen diferentes actores, entre ellos la universidad “con su aporte de excelencia“.

“Los procesos productivos necesitan de estos ámbitos para avanzar en la calidad y las mejoras en la producción”, concluyó.

El programa de trabajo de tres días incluye:

Conferencias principales

Presentaciones orales

Presentación de póster

En las jornadas se darán a conocer resultados de avances de investigación, trabajos de tesis de grado y trabajos sobre aspectos organizacionales e institucionales relevantes a la cadena de frutas de carozo.

Las áreas temáticas que se abordarán son:

Economía, Mercados, Poscosecha

Fisiología, Propagación, Nuevas Tecnologías

Protección Vegetal

Mejoramiento Genético

El programa del Encuentro así como las modalidades de pago y links de inscripción están disponibles en el siguiente enlace EventoPrunus

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Por una pronta ley: maiceros y azucareros manifestaron su firme compromiso con el bioetanol

Oportunidades de negocios: ¿Qué necesita y ofrece el norte chileno para Jujuy y el Corredor Bioceánico?

Del 5 al 20 de noviembre el RENATRE realizará los pagos por prestación por desempleo

Casira fue sede del II Encuentro Internacional de Ceramistas

Con respaldo legislativo, se viene el IV Congreso de Agroecología

El triángulo del litio explicaría el 25 % del suministro mundial hacia 2030 ¿y qué demandará el mundo al 2035?

La Mesa de Enlace visitó la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy

El transporte urbano se moderniza con inversión público - privada

El dólar cae con fuerza en Argentina tras el respaldo a Milei en las urnas