En Jujuy se dio el primer caso de gripe aviar del país. Después de ese registro, intensificaron los controles para evitar que afecte a la producción avícola.
Tras la confirmación del primer caso de gripe aviar en la Laguna de Pozuelos (Jujuy), comenzó un intenso trabajo de verificación y control del sistema productivo. Juan Casasco, director de Ganadería del ministerio de Producción, explicó que la enfermedad no ha llegado a animales que forman parte del sistema productivo de la provincia de Jujuy.
"Tenemos noticias positivas, el único caso que se detecto fue hace un corto periodo y se trata de un animal en silvestria, no tocó la parte productiva. Es un trabajo muy importante el que estamos haciendo para que esa enfermedad no llegue a las producciones", aseguró detallando que es la preocupación que hay en el sector.
Casasco remarcó que tras la confirmación del caso de gripe aviar en Jujuy, se creo una mesa provincial avícola para explicar y compartir constantemente medidas de prevención y cuidado. El objetivo es trabajar de forma anticipada y lograr que la patología no llegue a los animales que forman parte del sistema productivo.
"A los productores más pequeños también les pedimos que alejen a los animales de producción de aquellos que están en silvestria, se les piden que en los galpones o territorios de traspatio no tengan contacto", explicó Casasco quien además remarcó que hay información en la página web del ministerio de Producción y en los canales oficiales del SENASA.
El funcionario provincial hizo hincapié en la importancia de la prevención para evitar el ingreso de esta enfermedad en el circuito productivo. "Al día de hoy, no tenemos casos de gripe aviar en animales de producción, en silvestría es el único caso y si todo continúa así, en un corto periodo lo descartaremos y estaremos libres", fundamentó.
Según los registros que tiene el ministerio de la Producción de Jujuy, hay 6 productores de huevos y 3 productores de carne. "Esto es en el circuito formal, estamos trabajando fuertemente con ellos porque son los que tienen en sus manos lo que sería el consumo provincial de huevos y de carne", precisó.
Casasco remarcó que "no hay gripe aviar en producciones" y que, si bien el único caso fue en silvestría, prevén descartarlo a la brevedad.