Martes, 30 Septiembre 2025

Balance minero: “La industria continúa de pie, operando y creciendo”

El presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, encabezó un encuentro que abordó balances y expectativas de la actividad, con la participación del gobernador Carlos Sadir, representantes del Ejecutivo Provincial, referentes empresarios, gremiales y de diversos sectores de la cadena productiva.

En la reunión de cierre de ejercicio, Carrillo mencionó la intención de potenciar la articulación de la entidad con distintos actores de la sociedad jujeña. Agregó que el 2024 será “muy desafiante” y profundizará la tarea de avanzar en una minería de la mano con el ambiente, las comunidades, los gremios, el Gobierno y todo eslabón de importancia para esta actividad, a partir del “diálogo permanente y trabajo conjunto”.

 

 

Durante su discurso, Carrillo agradeció la presencia del gobernador Carlos Sadir y miembros de su gabinete, así como el acompañamiento sindical y de las diferentes empresas de Jujuy, que contribuyen a la minería como “motor de crecimiento y de exportación”.

Cabe mencionar que formaron parte de esta reunión la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el Secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez, junto al Director de Minería, Emiliano Buitrago; la Secretaria de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Susana Amador, y el Secretario de Calidad Ambiental, Gastón Chingolani; representantes y asociados de CASEMI - Cámara de Servicios Mineros de Jujuy, referentes de AOMA Delegación Jujuy y el Presidente de la Sociedad Rural, Fernando Casares.

En este marco, Carrillo distinguió la calidad de las fuentes de trabajo generadas, los recursos humanos capacitados y cada vez más calificados, a partir de la constante articulación con instituciones como la UNJU y el Gobierno Provincial, entre otras. Apostó a que en Jujuy se mantengan las reglas del juego, se respalde la faz exploratoria y la búsqueda de acuerdos permanentes, para que la industria siga creciendo.

“La experiencia de la crisis demuestra que, trabajando en forma seria y dejando de lado intereses particulares, la industria continúa de pie, operando y creciendo”.

Así Carrillo ratificó las expectativas de trabajo conjunto para el año que viene.

Durante la reunión, se reconoció la trayectoria de Martín Pérez de Solay que dejará su función de CEO Allkem Limited, y se efectuó un minuto de silencio en memoria del reconocido geólogo Gabriel Blasco.

 

Por su parte, el gobernador Carlos Sadir bregó por una minería sustentable, afirmando que la actividad “viene creciendo y seguramente lo hará más todavía en 2024”, con noticias alentadoras en materia de producción, la ampliación de plantas y expectativas de mayor exportación.

Ponderó asimismo la mano de obra directa e indirecta, el surgimiento de nuevos emprendedores alrededor de la actividad y la consolidación de otros.

“Estamos acá para apoyarlos, porque es una actividad que tiene mucho futuro. El mundo está mirando a Jujuy por la actividad minera”.

Finalmente, comentó que en el reciente encuentro con el Ejecutivo Nacional se abordaron las grandes posibilidades de Argentina a partir de la minería, con especial interés por el litio. “Estamos en ese camino”, concluyó.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 21 Diciembre 2023 17:21

Facebook

Imágenes

Negocios en el Corredor Bioceánico: la apuesta privada a un espacio de “grandes posibilidades”

Comenzó en Catamarca el 14º Seminario Internacional "Litio en Sudamérica"

Palma Sola. Emprendimientos de economía circular que se fortalecen a través del apoyo del Estado Provincial

Nuevo Neumatón en San Salvador de Jujuy

Inclusión social. El Proyecto GIRSU restituye derechos y fortalece emprendimientos de economía circular

Producción de litio de proyecto Cauchari-Olaroz crecerá a 85.000 toneladas anuales en Argentina

Casira, pueblo alfarero, será sede de un encuentro internacional de Ceramistas

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy participa en la Reunión Anual de la ITGA en Dortmund

Sadir afirmó que los Fondos de Garantía permiten el desarrollo local