El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) sancionado en el Congreso Nacional se encamina ahora a la adhesión provincial. “Esto representa una oportunidad estratégica para Jujuy”, dijo el gobernador Carlos Sadir.
El primer mandatario anunció el envío a la Legislatura del proyecto de ley para incorporar “parcialmente” los lineamientos establecidos en el RIGI a través de la Ley Nacional N°27.742, prometiendo el establecimiento de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para quienes inviertan en esta jurisdicción y en el país.
Así lo confirmó el gobernador Sadir a través de sus redes sociales, precisando que “esto representa una oportunidad estratégica para Jujuy, ya que promueve grandes proyectos, genera empleo directo e indirecto para las y los jujeños y potencia el crecimiento y desarrollo de Jujuy”. Aun no trascendió el ingreso formal al Parlamento, así como detalles del texto a debatir.
En líneas generales y según lo dispuesto por el Congreso Nacional, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) establece beneficios fiscales, donde las empresas que se adhieran podrán tener la exención del Impuesto a las Ganancias sobre las utilidades reinvertidas en el proyecto, así como la amortización acelerada de las inversiones y la reducción de las cargas patronales.
Se propone así la llegada de capitales mayores a los 200 millones de dólares a Jujuy y el país, apuntando a negocios de largo plazo con un marco de gestión puntual e independiente de los vaivenes económicos nacionales.
En cuanto a los beneficios aduaneros y según lo dispuesto por las cámaras de diputados y senadores, las firmas que se sumen a este régimen accederán a la exención de derechos de importación -mentada para determinados bienes- junto a la simplificación de procedimientos relacionados con el comercio exterior. También las empresas podrán acceder a beneficios cambiarios, liquidando una parte de sus exportaciones en el mercado libre de cambios, entre otros beneficios.
Cabe recordar que la adhesión al RIGI fue considerada necesaria por diferentes sectores de la industria, como el rubro minero, desde donde se definió como prioridad la suma de capitales para la continuidad productiva de recursos estratégicos, como oro y cobre.