Hasta el 27 de julio se desarrolla en Plaza España -pleno centro capitalino- la 3° edición de la Feria Provincial de Artesanías, con más de 80 referentes de distintas regiones de la provincia. En ese marco, nuestro medio entrevistó a César Benítez, representante de la marroquinería local que atravesó diversos desafíos en su oficio hasta perfeccionarse en su tarea.
"Trabajé muchos años como empleado de comercio, y después que quedé sin trabajo. Me dediqué al rubro cuero y todos los conocimientos me los enseñó un muchacho de Orán (Salta), un marroquinero y talabartero que conocí. En esa época, las pelotas de fútbol eran de cuero, y él me enseñó a coserlas a una aguja y a dos agujas. Si bien yo me imaginaba que iba a trabajar en esto, al quedar sin trabajo me dediqué de lleno" dijo Benítez, rememorando sus inicios.
"Nada es fácil, todo lo hace la práctica. También aprendí viendo a otro artesano que tiene muchos años en el rubro, y es de aquí, de San Salvador de Jujuy. Él me enseñó diversas técnicas, el secreto del oficio", comentó.
"Uno aprende más practicando, trabajando, porque todos cometemos errores, y de los errores aprendemos".
En su puesto, este experto ofrece llaveros, portavinos, billeteras, mallas para reloj, estuches para lentes de cintura o de bolsillo. También oferta pistoleras, sobaqueras, portatermos, cintos, portacigarreras, vainas para cuchillos, y otros artículos. "Lo que me encarguen en cuero, yo lo hago", dijo César.
En relación a los precios, éstos varían de un producto a otro, de acuerdo a los materiales usados y la complejidad del proceso de producción. Para los cintos y llaveros, emplea cuero de vaca. Para las billeteras, trabaja cueros de cabra en la parte externa y cueros más livianos -como el de oveja- en la parte interna. También usa apliques, que pueden llegar a ser de cuero de víbora, iguana e incluso carpincho, aunque el precio de este último suele ser muy costoso.
Al ser consultado por los productos de mayor demanda, Benítez se explayó sobre diversas situaciones. "Esto es variable, porque hay temporadas donde quizá uno dice este año voy a hacer más coqueras, y sin embargo no salen las coqueras y salen otros productos. Así que esto es relativo, y los precios les puedo asegurar que son más que accesibles, por la calidad del producto que está realizado 100% en cuero", afirmó.
Por ejemplo, mencionó que las billeteras, si tienen algún aplique en cuero de víbora o iguana, rondan en 15 a 18 mil pesos. Los precios de los llaveros varían entre 2 mil y 5 mil pesos, mientras que los cintos realizados en cuero vacuno van desde los 10 mil hasta los 12 mil pesos.
Sobre los porta-mates, mencionó que se encuentran a 35 mil pesos, siendo “un producto realizado íntegramente en cuero de excelente calidad y totalmente cocido a mano”.

"Para mí significa mucho esta tarea, porque trabajo y vivo o sobrevivo, como quien dice, de esto. Pero como todas las cosas, hay momentos en los que se pone bastante difícil. Hay que salir a recorrer o por ahí nos invitan a otras localidades y, hablando criollamente, hay que buscarle el agujero al mate”.
Así cerró este diálogo Cesar Benítez, artesano marroquinero que seguirá su lucha para demostrar su habilidad y su ímpetu emprendedor.
Para quienes deseen apreciar y adquirir sus artesanías, pueden visitarlo en Plaza España hasta este viernes 27, de 10 a 21 horas. El resto del año, se encuentra en el Paseo de los Artesanos, puesto 21 de Avenida Urquiza (San Salvador de Jujuy), de 9 a 12:30 y de 17 a 20:30 horas.
Apoyemos a nuestros emprendedores.