Con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo de Team Europe Argentina y Redes Chaco, se presentó el Mapa de Áreas Protegidas en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, en un evento organizado por Fundación ProYungas y el Ministerio de Ambiente.
El proyecto Impacto Verde es una iniciativa colaborativa entre entidades públicas, privadas y comunitarias, destinada a la conservación de la naturaleza, la producción sostenible y la adaptación/mitigación al cambio climático en el Norte Grande de Argentina.
Así lo detallaron la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al presidente de ProYungas, Alejandro Brown. La funcionaria celebró la elaboración del mapa, destacando que proporciona información técnica clave para la toma de decisiones en materia ambiental.
"Brinda datos actualizados y oficiales, que incluye áreas protegidas de administración pública y de designación internacional. Será de gran utilidad para profesionales e instituciones en la planificación y diseño de estudios de impacto ambiental, así como para actividades con fines educativos o turísticos", dijo.

Recalcó que el Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande fue desarrollado por la Fundación en el marco del proyecto ambiental Impacto Verde. Este proyecto cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo de Team Europe Argentina y Redes Chaco.
Acompañada por la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Ana Rodríguez, Zigarán agregó que esta información es de gran importancia, porque permite analizar el valioso capital natural de la región y evaluar los desafíos imperantes. “Se enmarca en una de las metas del Acuerdo Kunming Montreal de Diversidad Biológica que tiene como objetivo proteger el 30% de las superficies terrestres y marinas del planeta para 2030, y detener y revertir la pérdida de biodiversidad a nivel global", dijo.
El evento reunió a autoridades de nacionales, entre ellas el Director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, Federico Caeiro; el Vicepresidente de Parques Nacionales, Marcelo Forgione; representante del Banco Mundial, Pablo Herrera; el Gerente de la empresa Ledesma, Federico Gatti; la Coordinadora de Cambio Climático de la Embajada Británica, Mercedes Esperón.
También participaron referentes de organizaciones como La Peregrina, Banco de Bosques. Asociación Sustentar, Sustentabilidad Sin Fronteras, Fundación Alem, TLC, entre otras.