”La integración de América del Sur es un objetivo de importancia suprema para todos nosotros y es por esta razón que nos comprometemos a multiplicar esfuerzos a favor del desarrollo del Corredor Bioceánico”.
En este marco, Sadir expresó su agradecimiento a sus pares de Brasil, Paraguay y Chile que participaron de la cumbre, al tiempo que enfatizó que esta designación constituye “un orgullo” y el “compromiso renovado de representar los intereses de los jujeños ante el mundo”.
En relación a la agenda institucional que se desarrolla en Brasil, el mandatario jujeño fue categórico al afirmar que “los espacios de diálogo y entendimiento son muy productivos para la región y nuestra provincia”, persiguiendo el objetivo común de “integrarnos a través del Corredor Capricornio”.
El rol encomendado a Sadir por decisión unánime y consenso colectivo, implica el liderazgo, la coordinación y la definición de estrategias, proyectos y acciones del Foro de Gobernadores, enfocadas en el crecimiento de la región, tomando como eje el Corredor Bioceánico Capricornio, con 3.320 Km de extensión y que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Argentina, Brasil, Paraguay, y Chile.

“El Corredor Bioceánico de Capricornio es una valiosa iniciativa de integración de América del Sur, con miras a impulsar el desarrollo productivo, dinamizar la economía y relacionarnos y vincularnos al mundo mediante la conexión Atlántico-Pacífico”.
En la ocasión, el referente oficial reafirmó el “empeño y énfasis que Jujuy le pone a este proyecto”, en atención a “la responsabilidad que nos cabe de facilitar herramientas y mecanismos para que el corredor materialice todo su potencial a favor del desarrollo de nuestros pueblos”. “Juntos podemos lograrlo”, definió y alentó a “pensar en los procesos transfronterizos e integración vial, digital, de seguridad y transparencia”.
Recalcó que “470 Km del corredor atraviesan Jujuy que, además, cuenta con el Paso de Jama y un complejo integrado de frontera con Chile”.
En otro orden, el gobernador exteriorizó su agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, a través de su Plan de Maestro de Desarrollo, “cumple un rol vital”.
Estuvieron presentes autoridades, funcionarios y empresarios de Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y otros países, que comparten intereses directamente vinculados con las oportunidades de desarrollo e integración regional que ofrece el Corredor Vial Bioceánico.
Este proyecto busca fortalecer la conectividad y cooperación entre los cuatro países, promoviendo el crecimiento sostenible, la mejora de infraestructuras y el fortalecimiento de las economías locales.
En la jornada inaugural, se realizó una reunión de alcaldes del Corredor Bioceánico, además de una sesión de negocios con la participación de empresarios jujeños. También se conformaron comités técnicos en academia y educación, procedimientos comerciales y fronterizos, seguridad, municipios, obras públicas, logística y transporte, ciudadanía con enfoque de género y pueblos indígenas, salud, sostenibilidad y turismo.