Jueves, 24 Abril 2025

Analizan proyectos sobre Innovación Local en San Salvador

El intendente Raúl Jorge, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, y autoridades de la Red de Innovación Local (RIL) analizaron la participación del municipio capitalino en nuevos proyectos de desarrollo urbano y social, incluyendo la presentación de una serie de programas que abarcan desde movilidad y emprendedurismo hasta biodiversidad.

“Hace 4 años que venimos trabajando con la Red de Innovación Local, hemos participado ya en varios programas y en esta oportunidad nos presentaron los que tienen habilitados este año, que tienen que ver con movilidad, con planificación, con ciudad emprendedora, ciudades de la biodiversidad, para que el Intendente tenga conocimiento de lo que podríamos trabajar con ellos en forma conjunta”, dijo Adriana Díaz.

Además, la secretaria subrayó la importancia de estos programas para el intercambio de experiencias y la colaboración con otras ciudades: “Es muy importante, son muy buenos programas, ya que tenemos la oportunidad de intercambiar con otras ciudades, programas exitosos que han tenido en otras ciudades, e intercambiar también algunos de nuestros proyectos exitosos. En este caso se comentó, por ejemplo, el de los Ascensores Urbanos, que han replicado ya en otras ciudades argentinas".

 

"Hay que verificar en cuáles de los programas vamos a participar este año, intercambiando con funcionarios de toda la República Argentina y, además, con gente de Latinoamérica y África, porque en estos programas tenemos el contacto con fundaciones como Ashoka, como Ayni, que son parte de la Red de Innovación Local”, amplió la funcionaria, en el marco de este encuentro con integrantes de la red, en forma virtual.

Finalmente, Díaz indicó que son programas que duran todo un año y generalmente tienen una parte de diagnóstico, luego proposiciones para avanzar, para modificar y tener avances sobre la temática que se elija.

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

La madera, un negocio con futuro: fomentar la iniciativa privada y la visión a largo plazo

Preocupación por la caída del 40% de la actividad de proveedores por el desplome del litio

Convenios con centros vecinales para fortalecer el compromiso ciudadano y ambiental

Alumnos de la UNJu visitaron la Legislatura

EXAR realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 y avanza en programas comunitarios

Oportunidades en el sector maderero, la nueva propuesta de “Producción en Foco”

Nueva Planta de tratamiento de residuos para El Carmen, Monterrico y San Antonio

Inició la Semana de la Innovación en el Faro del Saber

El adiós a Francisco, el primer Papa latinoamericano