"Tenemos la esperanza de que finalmente podamos contar con una normativa propia que contemple al medicamento como un bien social y que defienda a todas las farmacias de Jujuy”, señaló el presidente del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Gustavo Martínez.
El referente destacó el diálogo mantenido con integrantes de la Comisión de Salud de la Legislatura Provincial e integrantes del Ministerio de Salud, apuntando a una futura ley que asegure la distribución equitativa y el acceso a los medicamentos en todo el territorio provincial, que podría sancionarse en este ejercicio.
La propuesta contempla además la posibilidad de que los profesionales farmacéuticos se desempeñen tanto en el ámbito público como en el privado, “siempre que no haya conflicto de horarios”.

Gustavo Martínez junto a miembros de la comisión directiva
“La provincia no tiene una ley que nos enmarque", advirtió el representante colegiado, ponderando una vez más la necesaria aprobación de una ley que actualice la normativa vigente y fortalezca el marco sanitario del ejercicio profesional.
Durante las conversaciones en la Legislatura días atrás, fue acompañado por Claudia Martino, Cristian López Gracia y María Laura Casado, junto al jefe del Departamento de Farmacia del Ministerio de Salud, Sebastián Horvath.

Al respecto, el diputado Omar Gutiérrez se refirió a la intención de actualizar no sólo la práctica de la actividad farmacéutica, sino también regular la operación de herboristerías, droguerías, distribuidoras de productos médicos y de diagnóstico en Jujuy.
Recordó que la provincia tiene una ley muy antigua que nunca fue actualizada y que necesita una regulación propia con base en una mirada sanitaria. “Estamos viviendo un momento donde muchas veces prevalece la lógica del mercado, pero la salud es lo que tenemos que cuidar, es lo primordial. Los medicamentos no son un caramelo: requieren control de origen, transporte, conservación y dispensa, y eso queremos garantizar en esta regulación”, enfatizó.
Según el diputado, la normativa analizada es de avanzada, ya que contempla aspectos aun no regulados e incorpora tecnologías y necesidades actuales del sector. Concluyó que el texto se viene trabajando desde hace casi 3 años y que “ya está lo suficientemente elaborado para continuar con los ajustes finales y elevarlo a las comisiones siguientes y eventualmente al recinto”.