Viernes, 24 Octubre 2025

A partir del ante-proyecto de ordenanza por el control y regulación de la Equinoterapia, los ediles visitaron esta mañana la Fundación “Caminemos Juntos” en La Rural, para interiorizarse sobre el trabajo realizado, visitar a los chicos atendidos y profesionales, como así también interiorizarse más sobre las instalaciones y elementos de seguridad.

La Equinoterapia promueve la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, por medio del caballo como herramienta terapéutica.

El objetivo del proyecto es regular la actividad en el municipio capitalino, centrado en sumar reconocimiento a este movimiento, dar una nueva mirada sobre su importancia. Por este motivo, previo a esta visita, los ediles capitalinos recibieron en el Concejo Deliberante al presidente y especialistas de la Fundación “Caminemos Juntos”, quienes dieron su opinión y sugerencias sobre el dictamen.

La fundación lleva a cabo la Equinoterapia hace ya cinco años en los predios de la Sociedad Rural Jujeña, cuenta con dos pistas cubiertas y una a cielo abierto, en donde atienden a 96 niños de manera gratuita de todas partes de la provincia, con autismo, síndrome de Down y otras patologías.

Cuentan con 14 especialistas trabajando, entre los que se encuentran neurólogos, psicopedagogos, especialistas en psicomotricidad, kinesiólogos, y más profesionales de la salud que tienen la inclusión como eje, tanto con los chicos como con las familias.

Al respecto, Mario De los Ríos, Presidente de la fundación, resaltó la importancia de la vinculación por parte de los ediles “para poner sobre la mesa una actividad que no es muy conocida, y dar una mano con todo lo que corresponda en cuanto a legislar o controlar la actividad, llevar adelante proyectos que sean inclusivos y cuenten con profesionales y elementos de seguridad”.

Por su parte, el presidente del cuerpo legislativo, Lisandro Aguiar destacó que para regular la Equinoterapia en el ámbito de la ciudad “era significativo conocer en primera persona como se trabaja y que actividades se desarrollan, y fue una grata experiencia ver este compromiso tan importante que se hace desde la Sociedad Rural”.

Además de Lisandro Aguiar, también participaron de la visita los concejales Marcelo García, Patricia Moya, Estela Flores y María Galán.

El objetivo: Unos 300 centros de Equinoterapia en todo el país reclaman por una ley nacional que regule la rehabilitación con caballos, para que las obras sociales y prepagas las incluyan dentro de sus prestaciones.

Alimentos que se comercializan entre un 30 y hasta un 200 % más que los productos convencionales, “certificadoras accesibles” y una tendencia que busca crecer a través de productores locales unidos al Movimiento Argentino de Productores Orgánicos (MAPO).

Facundo Corradini, de 31 años, es titular de TERRAMAQ S.R.L. y se dedica al reciclado de plástico rural, realizando postes, trabillas y hasta ecobolsas. Con productos resistentes al clima, máxima durabilidad y reemplazando a la madera, así nació un emprendedor que superó muchos “no” y salió adelante, forjando desde una idea una de las empresas más importantes del NOA.

Ejes económicos y hasta medioambientales forman parte del plan que Pablo Forbice, presidente de la Cámara de Construcción de Jujuy y Fernando Posadas, vicepresidente del Consejo directivo del Colegio de Arquitectos resaltaron como parte del Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Fraccionamiento del Suelo.

“Tenés que saber quién es tu competencia, conocer el mercado, saber hacer un análisis de costos, ganancias, producto. Esto requiere técnicas; capacitate, busca ayuda”. Siguiendo esta premisa, mujeres colmaron la primera jornada "Mujeres Protagonistas" en Jujuy. Mirá los detalles.

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria