Domingo, 26 Octubre 2025

"Los jujeños ya tienen tren", es la frase con la que Emiliano Rodríguez, coordinador general de la Unidad Ejecutora, cerró la titánica tarea de colocar el Tren Solar de la Quebrada sobre las vías. Ahora, las duplas están listas para las pruebas que se realizarán, con el objetivo de poner a punto las máquinas que recorrerán la Quebrada desde Volcán a Humahuaca.

A las 19.15 llegó la segunda dupla para cumplir un sueño tan anhelado desde la época de los noventa. Funcionarios provinciales, vecinos Quebradeños y turistas fueron testigos de la llegada de las dos duplas de transporte a la estación de Volcán. Hubo emociones encontradas en los presentes.

Está previsto que arriben a las 15 a Volcán. La formación turística comenzaría a funcionar a principios de diciembre.

Las duplas solares adquiridas por el Gobierno de Jujuy para cubrir los servicios turísticos del Tren de la Quebrada, continúan su viaje con destino a nuestra provincia, registrándose durante la presente jornada su arribo a la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.

Cumplido exitosamente el proceso de descarga de las dos duplas solares con posterior ubicación sobre camiones del tipo "carretón", se tramitó satisfactoriamente el control de Aduana en la terminal portuaria de Zárate, logrando la liberación del material rodante para ponerlo en ruta camino a nuestra provincia.

Página 1 de 2

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria