Sábado, 25 Octubre 2025

En el día de la industria, las prioridades resuenan en diversos segmentos: un proyecto de ley de biocombustibles impulsado por la “Liga Bioenergética” -que integra Jujuy y otras provincias productoras- espera su avance en el Congreso Nacional, al igual que un régimen de inversiones que complemente al “RIGI” y un mecanismo legal que corrija las asimetrías entre el norte argentino versus el resto del país.

Representantes de la Secretaría de Energía trazaron un positivo balance de la participación de Jujuy en la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular realizada en Córdoba, donde se compartió la experiencia de Pueblos Solares como política para el desarrollo local con sostenibilidad, y se ponderó los alcances del acuerdo firmado sobre una red regional para la investigación y producción de biocombustibles sostenibles.

 

En el marco de la “4ta Cumbre Mundial de Economía Circular” y con el objetivo de desarrollar bioenergía, se firmó el Acta Acuerdo para la conformación de la Red Regional de Biocombustible para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo.

Esperando una buena zafra, las cosechadoras comenzaron a recorrer los campos de caña de azúcar en la provincia, de la mano de Ledesma. En medio del excedente de materia prima que se proyecta a escala regional, se aguardan los alcances de medidas nacionales y el movimiento de los demás ingenios de Jujuy.

El escenario económico y el tratamiento de “Ley Bases” que incluye el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones formaron parte del análisis del sector azucarero. “Apostamos al futuro, pero hay incógnitas que habrá que resolverlas en el camino”, dijo el administrador general del Ingenio Río Grande – La Mendieta, Ricardo Sánchez Riera.  

Facebook