Miércoles, 22 Octubre 2025

Formarán a creativos sobre diseño, calidad y comercialización

Se lanzó el “Programa PAD”, que permitirá a jujeños potenciar conocimientos en diseño, gestión comercial, calidad, identidad e innovación en busca de productos diferenciados y competitivos.

“Estamos muy contentos de poder iniciar con este programa de capacitaciones que está destinado a artesanos, diseñadores y creadores de objetos en el campo del arte y el diseño de toda la provincia, para que puedan adquirir nuevos conocimiento que le permitan otorgar valor agregado a sus productos”, expresó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, tras la presentación oficial del Programa. Las capacitaciones estarán a cargo de las destacadas especialistas nacionales Marina Massone y Marcela Molinari, quienes abordarán la dinámica “Productor, Producto, Producción +Artesanía + Diseño”.

Abud Robles explicó que la iniciativa tiene como objeto potenciar conocimientos en diseño, gestión comercial, calidad, identidad e innovación, “de manera que los emprendedores puedan ofrecer productos diferenciados y competitivos”, así como participar en eventos de negocios, ferias o rondas de compradores. “Queremos que nuestros diseñadores tengan productos novedosos y sobre todo con identidad”, ponderó el funcionario.

La propuesta fue presentada oficialmente en instalaciones de la cartera ministerial, con la presencia de emprendedores de las 4 regiones. Allí, el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, resaltó que las jornadas a seguir permitirán superar las barreras en comercialización, para que turistas o coterráneos “sepan que es un producto hecho por jujeños y en Jujuy, y no que seamos revendedores de artesanías que vienen de otros países y afectan el diseño local”.

La experta Marcela Molinari destacó que el programa surgió “al ver las distintas necesidades que diseñadores y artesanos tenían con la parte de creatividad y gestión comercial”, por lo que sus conocimientos y experiencia serán aportados “para que puedan superar estas barreras”. Agregó que las capacitaciones estarán orientadas a la producción y el productor, con el propósito que “ellos puedan elegir una estrategia comercial y que puedan expresarla y llevarla a cabo a través de todos estas capacitaciones”. Precisó que los encuentros son correlativos y se trabajará tanto aspectos teóricos como prácticos, buscando finalmente la presentación de una estrategia comercial. “Queremos que adquieran capacidades y habilidades y que éstas sean diferenciadas. No es una selección que se termina sino que es algo que les va a agregar valor”, expresó.

Finalmente, la especialista Marina Massone resaltó el interés demostrado por los asistentes y aseguró: “vamos a ajustarnos a las necesidades puntuales de cada uno de ellos, de manera que no sólo se capaciten en la parte comercial y productiva sino que a la vez refuercen cada vez más la identidad de la provincia”.

Cabe mencionar que acompañaron el evento los directores de Industria y Comercio, José Rossetto; de Proyectos, Formación y Entrenamiento, Rafael Romano; y la coordinadora de Proyectos, Mónica Tais, junto al equipo técnico de la Secretaría de Coordinación de Agencias de Desarrollo.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025