Lunes, 27 Octubre 2025

El Gobierno transfirió más de $2.394 millones del Fondo Especial de Tabaco

En el día de ayer se efectivizó la transferencia de $2.394.716.289,75 a las provincias tabacaleras.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, firmó las transferencias correspondientes a las resoluciones que permiten las distribuciones del Fondo Especial del Tabaco (FET) por más de $2.394.716.289,75 para productores de distintas provincias.

De esta manera, se transfirieron $10.343.489,07, para la producción tabacalera de Catamarca; $4.992.743,99 para el desarrollo de la actividad en Chaco; $10.720.426,41 para Corrientes, $331.899.620,31 para Misiones; $846.754.269,63 para Salta; $150.764.710,03 para Tucumán; y $1.039.241.021,31 para Jujuy.

"Estos fondos, que corresponden al 80% del FET que se realiza por transferencias automáticas, permiten avanzar en el apoyo a los productores que se encuentran actualmente en la etapa de transplante del tabaco, la cual se caracteriza por una gran demanda de mano de obra", explicó el Coordinador del FET, Guido Varas.

Cabe recordar que el FET se creó para asistir a esta actividad central para el desarrollo de las provincias del NOA y NEA, particularmente a Misiones, Corrientes, Chaco, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy; donde la producción de ese producto tiene una vital importancia para la generación de recursos, trabajo y el desarrollo social de estas regiones.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria