Jueves, 25 Septiembre 2025

Primera pavimentación con material reciclado en Jujuy

En el marco de la política ambiental, sostenible y de descentralización de gestión y servicios que lleva adelante la provincia, el Gobernador Carlos Sadir presentó en Perico la primera pavimentación realizada íntegramente con material reciclado.

La obra se llevó a cabo en la calle Maimará de la ciudad periqueña, frente a la Plaza San José, y se prevén obras similares que impactarán de manera significativa en el continuo avance hacia un Jujuy Verde.

"Feliz de vivir este momento y ver como lo que era residuo ahora tiene una nueva vida e impactará en la vida diaria de los jujeños", dijo el Gobernador Sadir, felicitando el "involucramiento del sector privado en una lucha que es de todos contra el cambio climático".

"Es un escalón más en el camino hacia un Jujuy Verde y sustentable", explicó el mandatario, haciendo énfasis en las diversas obras de plantas de transferencia en todo el territorio y de Biogás en Chanchillo, además de la innovadora recolección diferenciada de los residuos que se replicará en toda la provincia “para un adecuado tratamiento de los residuos".

"Nuestro objetivo es trabajar mancomunadamente con todos los municipios, comisiones y sector privado para alcanzar nuestra prioridad, que es un Jujuy mejor", ratificó Sadir.

A su turno, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó la articulación de los sectores público y privado para "continuar fortaleciendo el valor de las políticas ambientales que lleva adelante la Provincia de manera transversal".

"Es la punta de lanza para el desarrollo de este producto en muchos otros lugares, y representará además el agregado de valor en el marco de la gestión de residuos. No sólo es el cuidado del ambiente, sino que estas acciones también impactan directamente en la generación de trabajo genuino y desarrollo sostenible", dijo la funcionaria.

Finalmente, la titular de Terramaq, Alejandra García Dávila, celebró el acompañamiento del Estado al sector privado para el desarrollo y puesta en valor del reciclaje "como una política de alto impacto en la mejora de calidad de vida de las personas".

Acompañaron la inauguración, los ministros de Gobierno y Justicia, Educación y de Infraestructura, Normando Álvarez Garcia, Miriam Serrano y Carlos Stanic; el intendente periqueño, Rolando Ficoseco; legisladores provinciales; autoridades del ministerio de Ambiente y Cambio Climático y del municipio local; autoridades del Banco Europeo de Inversiones; representantes de las empresas intervinientes; de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy; referentes de la UOCRA; instituciones educativas y vecinos de Perico.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Inicia curso de “Tarot Evolutivo” en Jujuy, una herramienta de autoconocimiento

Proponen reinstaurar "PreViaje" como ley para impulsar el turismo interno

Jujuy se prepara para recibir el Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Ortodoncia: ¿por qué es elegida para mejorar la salud y la sonrisa?

Retenciones Cero: "el campo venía pidiendo esto desde hace años"

Retenciones Cero: las 5 claves de las medidas anunciadas por Nación

Aseguraron ayuda financiera estadounidense a Argentina “sin condiciones”

La próxima semana comienza Litio en Sudamérica 2025, con Catamarca como sede del debate global del sector

Convenio de cooperación municipal en apoyo al ecosistema emprendedor