“No nos podemos quedar quietos en este tiempo, donde la obra pública está venida a menos”, dijo el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic, quien señaló las prioridades en foco.
En el marco del consenso manifiesto entre el Ejecutivo Provincial y Nacional respecto a obras, mencionó que la “certidumbre” gira en torno a los compromisos federales asumidos para el avance de 3 proyectos: la planta potabilizadora más la de tratamiento de líquidos cloacales de Libertador General San Martín; y la red de cloacas de Humahuaca.
“Hay otras obras que se analizará si continuarlas o no, con financiamiento nacional o no, cada cual con su convenio pertinente”, acotó el referente oficial. En igual sentido, marcó que habrá otros proyectos que Nación podrá transferir directamente a los municipios, por si cada comuna “las quiera continuar o no”.
En este marco, repasó que existen labores en San Pedro y en la municipalidad de San Salvador de Jujuy, entre otras, las cuales ante la “falta de fondos” desde hace 8 o 9 meses “se fueron haciendo con fondos propios, aunque la mayoría no pudo ni siquiera empezarlas”.
“Respecto a los Centros de Desarrollo Infantil, veremos la disponibilidad de Provincia y de Nación, con un convenio particular con cada obra”, explicó.

“La continuidad del tramo de la ruta 34, que quedó parado por Cartellone (en referencia a la licitación asignada a José Cartellone Construcciones Civiles S.A.) y que se rescindió, se va a volver a licitar, pero no este año porque el proceso es largo”.
Para Stanic, se avizora “algún pequeño avance en cuanto a este sector tan fuerte como es la UOCRA”, a fin que “vaya teniendo alguna iniciativa”. De hecho, se conoció la satisfacción gremial por este nuevo dinamismo de las tareas de infraestructura provincial.
No obstante, el ministro aseguró el avance ininterrumpido en todo lo referido al Plan Maestro de Desarrollo (programa de obras estratégicas como la Ciudad Deportiva de Alto Comedero, la Ciudad Judicial, el nuevo hospital Regional en Libertador, la ampliación del hospital Snopek, el penitenciario de Chalicán, la readecuación de la Federación de Básquet, PROMACE, Cabildo, etc.) y lo que se está afrontando con fondos provinciales. “En ningún momento hemos paralizado las obras. Pasa que algunas están prontas a concluir y hay que ver cómo nos acomodamos económicamente”, expresó.
Entre las demás alternativas en vista, manifestó a Jujuy Económico que se está “lanzando un plan ambicioso, no muy grande, pero de mucho sentido con Agua Potable”.
Al ser consultado sobre la factibilidad de licitaciones público-privadas, enunció: “estamos recibiendo sugerencias, estamos con algunas obras viales en otros casos”. Añadió que “el presidente del IVUJ tiene alguna propuesta en ese sentido”, aclarando que se aguarda un encuentro con este organismo para abordar la iniciativa.
“Estamos analizando y viendo incluso el marco legal que, en algunos casos, hay que ir acomodando. No nos podemos quedar quietos en este tiempo, donde la obra pública está venida a menos. Tenemos que usar la imaginación sobre cómo podemos involucrarnos los distintos sectores. Seguramente tendremos algunas noticias dentro de poco”, finalizó.