El Poder Ejecutivo busca que el proyecto tome estado parlamentario para que luego sea tratado en las respectivas comisiones.
Este jueves se realizará una nueva sesión ordinaria en la Legislatura de Jujuy en donde podrá tomar estado parlamentario el proyecto de modificación parcial de la Constitución de Jujuy.
Así lo confirmó el presidente del Bloque de la UCR, Alberto Bernis, además indicó que se tratarán varias leyes, pero se tiene previsto que el tema central de la orden del día sea el pedido del Poder Ejecutivo respecto a la modificación parcial de la Constitución de la Provincia.
En ese marco, señaló que una vez que el proyecto tome estado parlamentario, pasará inmediatamente a la Comisión de Asuntos Institucionales, donde también se convocará a los integrantes de todas las comisiones y a ciudadanos en general, a participar en la modificación parcial de la Constitución.
"El gobernador Morales destacó que quiere dejar una Constitución moderna antes de terminar su mandato. Buscamos abrir este debate y las puertas de la Legislatura para sacar una Constitución moderna, que sea con reglas democráticas y que perdure en los próximos 30 años, por lo menos", expresó Bernis.
Otros temas a tratar en la Legislatura
Por otra parte, el diputado también dio a conocer que en la jornada del jueves los diputados debatirán en la Cámara la modificación del Código Procesal de Jujuy -teniendo en cuenta su aplicación-, como así también una ley vinculada al convenio que busca la eliminación del acoso en el ámbito laboral.
Reforma de la Constitución: principales ejes
- No se habilita tercer mandato para gobernador.
- Se limitan los mandatos de intendentes, diputados, comisionados municipales y concejales a dos periodos.
- Prohibición de cortes de ruta y usurpaciones.
- Nuevos derechos ambientales.
- Más derechos para las mujeres y la diversidad.
- Redacción de la Constitución a idiomas de pueblos originarios.
- Prohibición del maltrato animal.
-El periodo de sesiones comenzará el 1 de marzo y terminará el 30 de noviembre.
-Se prohíbe la Ley de Lemas.
-Estabilidad democrática de comisiones municipales.
-Consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de los jueces inferiores.
-Evaluación periódica de desempeño para mayor celeridad y calidad de la Justicia. Capacitación de jueces, fiscales y judiciales.
-Autonomía del MPA y reforzar el deber del estado provincial de combatir con el narcotráfico.
-Eliminar el Banco Oficial de la provincia. Se mantienen facultades y potestades vinculadas con el sistema financiero en general t para crear entidades financieras.
-Eliminar el Instituto de Colonización.
-Eliminación del IPPS (el sistema jubilatoria está a cargo del ANSES).
-Los convencionales que resulten elegidos por el voto popular desempeñarán sus funciones ad honorem, la legislatura definirá el acuerdo básico de temas para la reforma. El Poder Ejecutivo fijará la fecha.