Nuevo Polo de Innovación Científica y Tecnológica de Jujuy. La iniciativa, que busca crear un espacio de colaboración entre el sector científico, el Gobierno y las empresas privadas, como un catalizador para el desarrollo sostenible en la provincia.
El PICT Jujuy no solo apunta a impulsar la innovación, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental. El edificio, que se construirá siguiendo rigurosas normativas de edificación sustentable, presentará características bioclimáticas y contará con paneles solares para la generación de energía renovable. Además, el proyecto incorporará prácticas de reciclaje a través de biodigestores y albergará un parque con especies nativas, en consonancia con la filosofía de "Jujuy Verde".
El edificio de tres plantas albergará una diversidad de espacios funcionales. Laboratorios de arte y ciencia, áreas para el desarrollo de ideas y colaboración (coworking), junto con instalaciones para exhibiciones y muestras artísticas, serán algunos de los componentes que conformarán este espacio multidisciplinario. La presencia de salas de conferencias y un auditorio permitirá la realización de eventos y encuentros científicos y tecnológicos de envergadura.
Un aspecto esencial del PICT Jujuy es su enfoque en el desarrollo empresarial. El polo proporcionará espacios para mentorías, incubadoras de empresas y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación operará desde este centro, promoviendo un ecosistema propicio para el crecimiento de compañías con bases tecnológicas sólidas.
"Queremos potenciar la formación de nuestros estudiantes en la tecnología 4.0, en las ciencias de datos e inteligencia artificial, que son los componentes importantes para el desarrollo de la provincia", explicó Miriam Serrano, secretaria ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.