Martes, 21 Octubre 2025

Diputados analizaron el posible cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar y alcances del Global Shapers Jujuy

La Comisión de Economía de la Legislatura recibió a integrantes del Global Shapers Jujuy y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), a los fines de analizar proyectos vinculados a la declaración de interés legislativo de la entidad juvenil y la preocupación por el presunto cierre de la institución productiva.

Ambas iniciativas tomaron estado parlamentario en las últimas Sesiones Ordinarias. Por tal motivo, la comisión presidida por el diputado Carlos Haquim recibió a Mauro Flores, presidente de Global Shapers Jujuy; Fabricio Aizama, ex curador; Pablo Arjona, ex fundador y Noelia Maizares, ex vice fundadora. Los jóvenes explicaron a los diputados que la organización se dedica a generar proyectos internacionales, regionales y locales de impacto positivo en la sociedad, con diferentes financiamientos. Destacaron que todos los años un joven jujeño viaja a Ginebra, Suiza, para debatir con más de 200 jóvenes del mundo las problemáticas de sus ciudades.

El Presidente de la Organización comentó que la respuesta parlamentaria fue positiva, con interés manifiesto en el trabajo de Global Shapers, y con la oferta de colaborar con la organización. “Esto me parece importantísimo porque el eje de trabajo es unir los ámbitos público y el privado. Les gustó el trabajo que venimos realizando”, finalizó Mauro Flores.

Luego, la Comisión recibió a los ingenieros agrónomos Carolina Marengo y Rodolfo Córdoba, técnicos de terreno del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena - INAFCI; y a Anastasia García, referente del INAFCI en Jujuy. Los referentes presentaron un informe del trabajo realizado durante los últimos 4 años. Además, destacaron que el anuncio de cierre del INAFCI no implica sólo la desvinculación contractual de 36 trabajadores jujeños (y más de 500 en el país) sino también el retiro de una política pública de más de 30 años en los territorios.

“En Jujuy tenemos equipos territoriales en las 4 regiones y quedan sin atención y sin acceso a líneas de financiamiento, que históricamente veníamos trabajando y permitían a las familias mejorar sus condiciones de vida, de acceso al agua y de comercialización”, afirmó Marengo.

Respecto de la respuesta de los diputados, la representante concluyó: “nos vamos conformes porque ellos ya venían tratando el informe que presentamos; se comprometieron a sacar un despacho y poder socializar al resto de la Cámara sobre nuestra situación y, posiblemente, sacar algo a nivel de la Legislatura”.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025

La demanda está lista, pero falta la carne: Jujuy recibe a la máxima dirigencia del país en medio de un desafío internacional

Tabacaleros: pre-inscripciones abiertas en el Programa de Compensación del Gasto en Carburantes

Asistencia técnica y prácticas profesionales: acuerdo entre GIRSU Jujuy y la Facultad de Ciencias Agrarias