Inicia la construcción del Centro Genético en El Remate, donde el gobernador Carlos Sadir anunció una inversión de 1.062 millones de pesos, el impacto en más de 2.500 productores familiares y la búsqueda de posicionar a Jujuy en materia de biotecnología aplicada a la producción ganadera.
Un largo anhelo se materializa en las instalaciones del departamento Palpalá, apuntando a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la actividad. Para Sadir, la ganadería “a veces parece estar relegada en relación a otras actividades productivas” y “representa un gran desafío” para el desarrollo de la provincia. En ese sentido, indicó que la puesta en marcha de la obra del matadero-frigorífico en Palma Sola (inaugurado días atrás) y las obras en el Centro Genético persiguen un crecimiento sostenido del sector.
Consideró que el Centro Genético es un espacio modelo en innovación y desarrollo que permitirá a los productores acceder a tecnología de punta, como la transferencia embrionaria y la inseminación artificial, mejorando la calidad genética de sus rodeos a un costo accesible.
“En el norte no va haber instalaciones ni equipamiento similares a las que tendrá el centro, lo que abre grandes posibilidades para los jujeños y la región”.
Sobre el financiamiento, Sadir lamentó el retraso del inicio de las obras –argumentando el recorte de fondos del gobierno central- a pesar de “contar con la asignación y el descuento de las cuotas de interés”.
En este marco, recalcó el compromiso de la gestión con el ámbito productivo, con la pronta “asignación de recursos para aplicar la Ley Ganadera”, infraestructura vial clave para el turismo y tránsito de productos a través del Corredor Bioceánico.
“El desafío es potenciar los parques industriales, la Zona Franca de Perico, el desarrollo de la minería, y la producción agro ganadera”, concluyó.
Los beneficios
Según se informó oficialmente, el Centro Genético permitirá que los productores locales accedan a servicios de alta calidad sin necesidad de recurrir a otras provincias, reduciendo costos de adquisición y transporte.
En palabras del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, “el centro será de referencia a nivel NOA, que nos va a generar un gran adelanto en cuanto a la calidad, cantidad y grado de preñez”.
Acompañado por la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, el titular de la cartera provincial agregó que, con la inseminación artificial, se podrá formar reproductores para la venta, siendo otro polo de atracción de inversiones para el sector ganadero.
“Ya estuvieron consultando con nosotros propietarios de frigoríficos y mataderos de otras provincias, por supuesto inquietos por esta inversión que se va a hacer, para conocer cómo se ha diseñado el plan, cuál va a ser el grado del avance y las ganas de instalarse a invertir en Jujuy”.
Según información oficial, entre los principales objetivos del Centro Genético figuran:
- Formar un Núcleo Genético de Elite con la compra de 30 hembras Brangus y Braford y 4 toros puros de pedigree; producción de embriones que serán transferidos a vientres criollos y mestizos de la Estación Experimental El Remate; creación de una cabaña de reproductores puros, ofreciendo ejemplares de calidad a precios competitivos para los productores jujeños.
- Implementar biotecnologías avanzadas: con transferencia embrionaria, superovulación y criopreservación; producción de pajuelas de semen congelado para programas de inseminación artificial.
- Adquirir equipamiento de alta complejidad: con modernización de los laboratorios de la estación experimental para operar con biotecnologías de media y alta complejidad.
- Brindar servicios técnicos a productores, con Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), evaluación y congelamiento de semen, producción y venta de reproductores a costos accesibles.