Con la finalidad de impulsar esta herramienta oficial para obtener "un diagnóstico sobre la realidad de la desocupación", la Unión Empresarios de Jujuy recibió al Ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Cabana Fusz.
El presidente de la UEJ, Luis Alonso, explicó que el principal tema abordado fue el de la Bolsa de Empleo que está creando ese ministerio. “Nos solicitaron realizar un empadronamiento de las empresas que estén ávidas de tomar personal, con el fin de que puedan dirigir a quienes buscan trabajo a cada una de ellas, y al mismo tiempo ellos poder generar capacitaciones con los distintos perfiles que el empresario necesita, para que el empleado tenga una cierta capacitación respecto a los empleos que se están buscando”, comentó.
Alonso agregó que el Ministro también planteó “que las empresas que tomen personal a través de esta bolsa de trabajo, van a tener ciertos beneficios impositivos con el fin de bajarle carga a quienes quieran incorporar personal, lo cual va a generar un alivio en la presión tributaria”.
“Se habló del comercio informal y de la influencia que tiene éste en la economía, de las cargas contributivas que tienen las pymes legalmente constituidas, por lo que vamos a trabajar en ese tema con el fin de aumentar la matriz tributaria y bajar la presión a las empresas pymes. En este sentido vamos a trabajar con reuniones subsiguientes, y transmitiremos a los socios información sobre esta nueva herramienta que es la bolsa de trabajo, para seguir generando trabajo genuino de manera de cambiar la matriz productiva de Jujuy en relación a los empleos públicos y del sector privado”.
Por su parte, el Ministro explicó que la Bolsa de Trabajo "tiene la finalidad de obtener un diagnóstico sobre la realidad de la desocupación, y a partir de allí clasificar estas inscripciones para saber la cantidad de oficios y trabajos que se requieren". Por otra parte, apunta a determinar las necesidades laborales que tiene el sector empresario, el tipo de empleo que necesitan, "para ser una herramienta de vinculación entre la oferta y la demanda laboral, saber la preparación laboral de los ciudadanos, y poder brindar capacitaciones necesarias para dar respuesta a todo ello”.
“Buscamos cambiar la matriz productiva de Jujuy, apoyando más al sector privado para generar trabajo genuino, y la bolsa de trabajo es un instrumento para ello, para poder darle al trabajador una salida laboral, y a las empresas gente capacitada”, insistió.
"Los empresarios expresaron su apoyo a este proyecto, esta es la primera de muchas reuniones que vamos a tener, ellos van a empadronarse para la bolsa de trabajo y poder ser beneficiarios de la misma. Esto ratifica el proyecto de avanzar sobre el sector privado porque entendemos que es la única forma de que crezca Jujuy y el país”, concluyó Cabana Fusz.
El encuentro contó con la presencia del Secretario de Empleo, Víctor Andrés Farfán, y equipos técnicos provinciales.